Contacto

joseomanag@gmail.com
Whatsapp y teléfono 0058 0414 2431278
Universidad Nacional Experimental de las Artes
Venezuela


Nuestro objetivo es estimular y potenciar, desde el diálogo y la colaboración, las nuevas subjetividades descoloniales del poder popular comunitario venezolano. Apoyamos la construcción de escuelas como ejes de la recuperación de tierras y territorios comunales, que intentan trascender el latifundio, la colonialidad y el patriarcado.

martes, 20 de octubre de 2020

Posgrado caldereño en plena "plandemia"

Los procesos devienen. En plena "plandemia" la comunidad de aprendizaje del PNFA en Artes y Culturas del Sur de Calderas --en el piedemonte barinés-- sigue su curso. En vivo y a distancia, con las correspondientes medidas de seguridad frente al Covid 19, la comunidad de aprendizaje avanza en sus alianzas y en sus estudios.

El convite, el trueke, la mano e vuelta y la cayapa para trabajar las huertas, hacer fogones, levantar una casa, fortalecer la infraestructura de un conuco-escuela, se mezclan con el estudio de la filosofía de la liberación de Enrique Dussel, del buen vivir aymara y quichua en la voz de Fernando Huanacuni Mamani, del feminismo comunitario en la voz Lorena Cabnal, de la epistemología del Sur de Boa Santos, de la "colonialidad" tematizada por Aníbal Quijano, de la necesidad de una espiritualidad de la que habla Rafael Bautista.


Pero lo primero fue hacer juntera, cuerpo, currículo y pedagogía. La comunidad comenzó construyendo su objetivo común: concretar experiencias que fortalezcan los bienes comunes caldereños, las memorias, el cuidado de las semillas y de las tierras, las aguas y los territorios, las viviendas y los caminos, las posibilidades de autosanación, las identidades históricas de las mujeres, las dignidades de la maternidad y de las infancias.



En torno a ese objetivo común se desarrollan los proyectos: la Casa Museo Vivo y Comunitario de Teresa Suárez y su familia; el Conuco-Escuela de Sueño Azul y José Gregorio Briceño (Chegoyo) --con sus pedagogías para las reinserciones a la ruralidad--; la comprensión de las otras historias (las invisibilizadas) de la feminidad en Calderas de Zorelimar Berríos; las experiencias de la salud popular en el quehacer diario de las personas, de Nerio Lugo; la maternidad como experiencia que restituye los vínculos perdidos entre el ser humano y el cosmos de Dafne Gualdrón, la comprensión de las infancias como guías para armonizar las alteraciones de la salud de las y los adultos de Ernesto Terán; la concreción de zonas de máxima seguridad para el resguardo de la vida, partiendo de abundante alimento y abundante agua, de Lindolfo Castro, el sentido profundo de la gastrología popular, de Eduardo Godoy, y la bio-construcción de una casa-semillera y laboratorio inorgánico de Zully Montilla.

Esto está ocurriendo hoy en Calderas. Y es apenas un comienzo. Nos esperan dos años de escolaridad para concretar lo proyectado y profundizar en nuestras transformaciones, personales y colectivas.

 
 
 


2 comentarios:

  1. Hermano. Los pasos de tu caminar anda andando y andar caminando, van dejando una profunda y sustancial huella digna de referenciar en nuestros proyectos de vida. Siempre será festejado y agradecido el resonar de esos pasos con la profundidad y la hermosura liberadora de la Escuelita descolonial.

    ResponderBorrar