Contacto

joseomanag@gmail.com
Whatsapp y teléfono 0058 0414 2431278
Universidad Nacional Experimental de las Artes
Venezuela


Nuestro objetivo es estimular y potenciar, desde el diálogo y la colaboración, las nuevas subjetividades descoloniales del poder popular comunitario venezolano. Apoyamos la construcción de escuelas como ejes de la recuperación de tierras y territorios comunales, que intentan trascender el latifundio, la colonialidad y el patriarcado.

Publicaciones de José Luis Omaña

Textos

José Luis Omaña (2019): Estética provisional: crítica, testimonio de los orígenes y algunas fuentes documentales para el estudio del Grupo Provisional (1997-2000). Libro inédito. En https://drive.google.com/file/d/1FIDTE3Vnhi-OGq946WUTdkkayNWM5iEU/view?usp=sharing

Esquisa Omaña Guevara, Violeta Gomez, Jesus Manzanilla, Jose Luis Omaña (2018): “Expandiendo las fronteras de la biodiversidad en Venezuela: de la conservación de la naturaleza al encuentro de luchas y resistencias por la (s) vida (s)”. Religación. Revista de ciencias sociales y humanidades. Vol 3 • Nº 9 • Quito • Trimestral • Marzo 2018 pp. 31-44 • ISSN 2477-9083

Joussette Rivodó y José Luis Omaña (comp) (2017): “Memorias del Congreso Culturalde Cabimas, sobre la dependencia y el neocolonialismo”. Colección: Edición Especial. Materias: Ciencias Sociales, Filven 2017. Año de publicación: 2017 (impresa y digital). Número de páginas: 356. Compilador: Joussette Rivodó y José Luis Omaña. ISBN: 9789801436218Depósito legal: DC2017002254. ISBN (impreso): 978-980-14-3922-6. Depósito legal (impreso): DC2017002269. Editorial El Perro y la Rana. Venezuela.

José Luis Omaña; Joussette Rivodó; Esquisa Omaña; Liliana Buitrago y Alejandra Acuña, 2017, “El amamantamiento humano como mercancía postindustrial. Estudio críticode la campaña “Leche materna” realizada por Unicef-Venezuela en 201 0”. En Massó Guijarro, Ester: Mamar: mythos y lógos sobre lactancia humana. DILEMATA. Revista Internacionalde Éticas Aplicadas, nº 25, 1 81 -1 99

José Luis Omaña y Giordana García (coord) (2015): Biblioteca El Techo de la Ballena. Fundación Editorial El Perro y la Rana. Venezuela.

José Luis Omaña y Beatriz Juárez (edit) (2015): Mural y luces. Ejército Comunicacional de Liberación. Caracas.

José Luis Omaña (2010): Silogística de la imagen. Una aproximación a la novela de José Lezama Lima.Tesis de maestría. Maestría en Estudios Literarios. Universidad Central de Venezuela. Tutor: Jorge Romero

José Luis Omaña (2009): Ausencia y realidad de la ausencia. Notas sobreEros y el cuerpo de Eros, a propósito de Las cartas de amor de la monjaportuguesa. Revista Extramuros N° 31. Universidad Central de Venezuela. Artículo

José Luis Omaña (2008): Antonio Moya. A fuego lento. Libro N° 74 de la Colección de Arte Venezolano:. IARTES.

José Luis Omaña (2007): “A fuego lento”, en el catálogo de la exposición Sótano 11, del artista Antonio Moya. Museo de Arte Contemporáneo de Caracas.

José Luis Omaña (2007): “Aproximación a ‘Fragmentos de una memoria épica‘, de Derek Walcott”, en la revista Día-Crítica, Nº2. Editorial El Perro y La Rana.

José Luis Omaña (2006): “Itinerarios de Sandro Oramas”, en el catálogo de la exposición Itinerarios, del artista Sandro Oramas. Museo de Arte Contemporáneo de Caracas (inédito).


Audiovisuales:


José Luis Omaña (coord): Cátedra Libre El Techo de la Ballena. Unearte-Ministerio del Poder Popular para la Cultura. 2015 https://www.facebook.com/coletazosdeltecho/

José Luis Omaña (coord): Encuentros comunitarios de creación editorial. Caracas, Venezuela. 2012-2013.

José Luis Omaña (coord) (2008): La escritura de lo visible. Proyecto curatorial para la biblioteca del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, Venezuela.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario