Contacto

joseomanag@gmail.com
Whatsapp y teléfono 0058 0414 2431278
Universidad Nacional Experimental de las Artes
Venezuela


Nuestro objetivo es estimular y potenciar, desde el diálogo y la colaboración, las nuevas subjetividades descoloniales del poder popular comunitario venezolano. Apoyamos la construcción de escuelas como ejes de la recuperación de tierras y territorios comunales, que intentan trascender el latifundio, la colonialidad y el patriarcado.

jueves, 30 de julio de 2020

Video: El sapito de la resistencia



Utilizando sus “tablas” Canaima (dotadas por el Gobierno Bolivariano), niñas, niños y jóvenes de las escuelas de Cuyagua realizaron este documental, junto a sus maestras y un grupo de especialistas en ecología y artes audiovisuales. Las cámaras y las entrevistas las hicieron ellas y ellos. La edición fue colectiva. La realizamos a través de una metodología de protagonismo y participación popular para la realización de audiovisuales. El resultado es este documento, que para nosotros representa una primera acción para aprender a construir pedagogías de las esperanzas y pedagogías de la ecología junto a la comunidad de Cuyagua.

Como se ve, es un documento de autorrepresentación comunitaria. No hay guiones preelaborados por especialistas. Aquí todo se hizo colectivamente, desde el “stopmotion” de la tapa hasta decisiones específicas de “posproducción”.

La producción también fue colectiva, una suma de energías confluyentes: desde el apoyo de José Luis Dávila, audiovisualista y docente de Unearte-Mérida, hasta el apoyo de INPARQUES y el de la propia comunidad de Cuyagua, pasando por los recursos del IVIC-Mérida y la disposición militante de Francisco Nava y la nuestra.

“El sapito de la resistencia” se realizó en tres días, y se “rodó” por primera vez la noche del 12 de marzo 2020 en la pared de la iglesia del pueblo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario