Contacto

joseomanag@gmail.com
Whatsapp y teléfono 0058 0414 2431278
Universidad Nacional Experimental de las Artes
Venezuela


Nuestro objetivo es estimular y potenciar, desde el diálogo y la colaboración, las nuevas subjetividades descoloniales del poder popular comunitario venezolano. Apoyamos la construcción de escuelas como ejes de la recuperación de tierras y territorios comunales, que intentan trascender el latifundio, la colonialidad y el patriarcado.

martes, 2 de marzo de 2021

Tercer encuentro de la comunidad de aprendizaje del posgrado en Artes y Culturas del Sur de Calderas


En Calderas, el PNFA en Artes y Culturas del Sur de la Unearte ha sido una plataforma (excusa) institucional de re-unión y de insistencia en la cooperación de varios proyectos de vida. Proyectos que llevan años en ejecución en el territorio, y que a través del PNFA se han vuelto a re-encontrar, ahora en la forma de una comunidad de aprendizaje de posgrado.
 
Sueño Azul Conuco Escuela, la Casa Museo Viva Emilia Cibrian, el Corredor Patrimonial Siete Aguas, la Escuelita Comunitaria de La Vega del Molino, la reflexión y la práctica de la experiencia de la maternidad como espacio y tiempo de sanación, la construcción de una visión crítica de los roles de género y la comprensión de las estrategias ancestrales-comunitarias para cuidar las alteraciones de salud, son proyectos de gente de Calderas que llevan años conociéndose y encontrándose --de distintas formas-- en el territorio. Todos los proyectos confluyen en la construcción comunitaria del buen vivir.

La comunidad de aprendizaje es un espacio para sistematizar esa confluencia. Allí cada proyecto es conversado, compartido, apoyado, fortalecido en la juntera. Allí también se expresan las teorías que estudiamos, las nuestras y las de otras experiencias en el mundo, en un diálogo ampliado que permite ir consolidando palabras, conceptos y marcos categoriales para nombrar y vivir nuestros mundos.

Entre los días 27 y 28 de febrero de 2021 culminamos la tercera jornada de encuentros caldereños, a los que hemos dedicado un año y varios meses. Esto solo ha sido posible porque las y los involucrados queremos practicar la reciprocidad profunda (término este que ha sido objeto de nuestro estudio), y porque decidimos juntarnos para entreayudarnos a reproducir y cuidar la vida, como también a pensar y sistematizar las formas en que estamos comprometidos en ello. Lo cual implica desde la atención a las economías de la solidaridad (comunales) que hacen posible los encuentros, hasta los momentos de fiesta y de compensación afectiva. Seguimos juntes fortaleciéndonos.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario